domingo, 19 de abril de 2009

Crítica: Death Race

Ésta película se estreno en 2008 y tuvo muy buena acogida por el publico americano y parece que en aquí no tuvo tanto éxito, ya que no duró mucho en cartelera.
Pero por fin la he visto. Tengo que decir que el protagonista de esta película es el mítico actor de Transporter y ya nos tiene acostumbrados a un tipo de películas donde la acción y la violencia son los co-protagonistas.

La trama de esta película es sencilla. Jensen Ames es un hombre casado y padre de un niña, que tras ser despedido del trabajo vuelve a casa con su familia. Pero el destino y un asesino se entrometerán en su casa y asesinarán a su mujer. Todas las pruebas indican que el propio Jensen es el responsable de la muerte de su mujer y seis meses más tarde es ingresado en prisión. Pero Terminal Island es una prisión especial. En ella se congregan los asesinos más violentos que tiene un deporte común: Dead Race. La carrera de la muerte es una competición organizada por la propia prisión que solo tiene una esperanza: si consigues ganar 5 carreras, eres libre. Los participantes se subirán en increibles coches armados con todo tipo de provisiones y ayuditas y tendrán que eliminar ala competencia para asegurarse el podium. Jensen es obligado a suplantar a Frankenstein, el héroe local y que está a solo una carrera de conseguir su libertad. El anterior Frank murió durante la carrera y la prisión se vio obligado a reemplazarlo ya que aumentaba la audiencia. La prisión tiene montado un negocio millonario con este juego. Miles de cámaras siguen y vigilan a los participantes y se restransmite a todo el mundo siempre que estes dispuesto a pagar.
Durante las carreras, Jensen descubre que el asesino de su mujer es uno de los competidores y hará todo lo posible para matarlo. Cuando lo consigue, su objetivo sera conseguir esa carrera que le faltaba al difunto Frank para salir libre y recuperar a su hija. La directora había ordenado matar a la mujer de Jensen y que así pudiera entrar en prisión y competir para ella.
Pero la prisión y la directora de la misma no se lo pondrán fáciles, ya que si consigue la libertad las visitas y los clientes caeran en picado. Los competidores caen y a Jensen solo le queda una opción: huir.

Esta película es sin ninguna a duda, el estilo personal y característico de este actor. Acostumbrado a realizar películas de riesgo con elaboradas coreografías de artes marciales, esta vez las ha sustituido por unos reflejos y una conducción temeraria.
No tengo ningun pega para esta película. Solo decir cosas buenas y momentos excelentes de la película. El final es el momento apoteosico, cuando la directora recibe un regalito sorpresa: la misma bomba que había colocado en el coche de Jensen.

VALORACIÓN PERSONAL: 9

2 comentarios:

  1. Vi esta película hace algún tiempo y me encantó. las carreras de coches me gustan mucho y esta no se queda indiferente. Ademas el ingrediente de las muertes y la libertad es muy estimulante para los pilotos reclusos
    Me gusto el final, estoy de acuerdo con Dark-Willow. Cuando la mujer recibe la bomba... es un puntazo

    ResponderEliminar
  2. ¿No te parece Dark-Willow que te has dejado llevar por el entusiasmo y has contado la película enterita al que aún no la haya visto?. Menos mal que no es mi caso si no me da algo al leer el artículo.
    A mí tambien me gustó mucho la película. No sé si le pondría un 9 ya que se trata de la típica película palomitera en la que el desenlace es muy previsible, pero estoy de acuerdo contigo en que tiene momentos excelentes (a mí me encantó cuando aparece aquel camión super armado en medio de la carrera y como termina la escena, además del final que es un punto). Además, las escenas en las que muere la gente atropellada o aplastada son muy realistas.
    Yo tambien la recomiendo a todo aquel que sea amante del motor, las pelis de acción y a los que quieran pasar un rato entretenido sin comerse mucho la cabeza con el argumento.
    Un saludo Dark-Willow y a todos los rabbiteros.

    ResponderEliminar